Incendios en Grecia: un muerto y más de 50 mil evacuados
Las llamas, que llegaron cerca de la zona norte de Atenas, empiezan a ser controladas por los bomberos. LLega ayuda de distintos países a la zona.

Después de tres días de intensa lucha, los bomberos griegos han comenzado a hacer progresos en la contención del incendio forestal que ha devastado los suburbios de Atenas. Sin embargo, las autoridades advierten que aún persisten focos de llamas en varias áreas.
El incendio, que se inició el sábado, ha llevado a la evacuación de más de 50.000 personas y ha destruido más de 10.000 hectáreas. Las altas temperaturas, que han alcanzado los 45 grados Celsius, han avivado las llamas y dificultado los esfuerzos de extinción.
Ante la magnitud del desastre, Grecia solicitó ayuda a la Unión Europea. Países como República Checa, Francia, Italia, Rumania, Serbia y Turquía respondieron al llamado enviando cientos de bomberos, helicópteros y 200 camiones cisterna para apoyar a los equipos locales.
En declaraciones a la televisión estatal ERT, Costas Tsigkas, jefe de la asociación de oficiales de bomberos griegos, informó que "aunque aún hay focos de llamas, ya no existen zonas especialmente preocupantes". Tsigkas destacó que la situación en el frente del fuego ha mejorado significativamente.
El incendio comenzó en el municipio de Varnavas, a unos 35 kilómetros al noreste de Atenas, y el lunes se extendió hasta el suburbio de Vrilissia, a solo 14 kilómetros del centro de la capital griega. Hasta el momento, se ha reportado una víctima fatal: una mujer moldava cuyo cuerpo fue encontrado en una fábrica calcinada en Halandri, cerca de Atenas. Además, se han registrado 71 heridos, entre ellos cinco bomberos.
Las autoridades continúan emitiendo órdenes de evacuación en la periferia nordeste de Atenas. El lunes, se ordenó el desalojo de la histórica ciudad de Maratón, con más de 7.000 habitantes, así como de cinco municipios y dos hospitales, uno pediátrico y otro militar.
La localidad de Chalandri, una de las principales aglomeraciones al noroeste de Atenas con 70.000 habitantes, también ha sido parcialmente evacuada. Según la Protección Civil griega, unas cien viviendas han sufrido daños graves.
Este es el peor incendio que ha afectado a Grecia en lo que va del año. Además de las pérdidas humanas y los heridos, el fuego ha destruido edificios y vehículos en una extensa área de la periferia de Atenas.
Aunque la causa del incendio forestal aún no ha sido determinada, las autoridades temen que los fuertes vientos previstos para los próximos días puedan complicar la situación. Grecia permanecerá en alerta máxima hasta el jueves, con temperaturas pronosticadas de hasta 40 grados Celsius.
Los incendios forestales se han vuelto una amenaza recurrente en Grecia durante los meses de verano. El más letal ocurrió en 2018 en la ciudad costera de Mati, donde murieron 104 personas. El cambio climático ha agravado esta situación, aumentando las temperaturas y disminuyendo las precipitaciones, lo que incrementa el riesgo de incendios.
Nikos Lavranos, jefe de la federación griega de empleados del servicio de bomberos, describió el incendio como "extremadamente agresivo, difícil de manejar e impredecible". "Tenía todas las características que no queremos ver en un incendio forestal: una combinación de calor, sequedad y viento", explicó a los medios locales.