La ONU alerta por detenidos y desaparecidos en Venezuela

El organismo internacional denunció que hay al menos 2400 personas privadas de su libertad de manera irregular. Además, advirtió por el "clima de miedo" y el "uso desproporcionado de la fuerza" del gobierno de Nicolás Maduro.

Aug 13, 2024 - 20:11
La ONU alerta por detenidos y desaparecidos en Venezuela

El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó recientemente su "profunda preocupación" ante el incremento de detenciones arbitrarias en Venezuela desde las últimas elecciones presidenciales, en las que Nicolás Maduro resultó reelecto.

En un comunicado, Türk subrayó la inquietud de la ONU frente al "uso desproporcionado de la fuerza" y el "clima de miedo" que se ha generado en el país tras los comicios. Según los datos presentados, más de 2400 personas han sido arrestadas desde el 29 de julio, incluyendo manifestantes, defensores de derechos humanos, adolescentes, personas con discapacidad, miembros de la oposición y observadores electorales acreditados por partidos de oposición.

“Es especialmente preocupante que tantas personas estén siendo detenidas, acusadas o imputadas de incitación al odio o bajo la legislación antiterrorista. El derecho penal nunca debe utilizarse para limitar indebidamente los derechos a la libertad de expresión, de reunión pacífica y de asociación”, destacó Türk.

El informe de la ONU indica que, en la mayoría de los casos documentados, a los detenidos no se les ha permitido designar un abogado de su elección ni contactar a sus familiares, llegando algunos de estos casos a constituir desapariciones forzadas.

En respuesta a esta situación, Türk hizo un llamado urgente a las autoridades venezolanas: "Pido la liberación inmediata de todas las personas que han sido detenidas arbitrariamente, y garantías de juicios justos para todas las personas detenidas". También condenó el "uso desproporcionado de la fuerza por parte de los agentes encargados de hacer cumplir la ley y los ataques contra manifestantes por parte de personas armadas que apoyan al gobierno, algunos de los cuales resultaron en muertes, no deben repetirse".

Asimismo, el Alto Comisionado de la ONU señaló que también se han recibido informes de actos de violencia contra funcionarios y edificios públicos perpetrados por algunos manifestantes, enfatizando que "la violencia nunca es la respuesta".

Türk instó a que "todas las muertes ocurridas en el contexto de las protestas deben ser investigadas y los responsables deben rendir cuentas y ser sancionados, en consonancia con las normas sobre el debido proceso y los juicios justos".

Por otro lado, el funcionario expresó su inquietud por la posible adopción de un proyecto de ley para la fiscalización, regularización, actuación y financiamiento de las organizaciones no gubernamentales y afines, así como el proyecto de ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares. "Insto a las autoridades a que no adopten estas u otras leyes que socaven el espacio cívico y democrático en el país", afirmó Türk.

Finalmente, el Alto Comisionado manifestó su preocupación por la cancelación de pasaportes a ciertas personas, lo que considera un acto de represalia por su trabajo legítimo en el país. "Todo esto está exacerbando las tensiones y fragmentando aún más el tejido social de Venezuela", concluyó Türk.