Emergencia médica mundial por la Viruela del Mono en África
La Organización Mundial de la Salud dijo que “la situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado los brotes de viruela símica (mpox) en la República Democrática del Congo y otras regiones de África como una emergencia global de salud. Esta decisión surge tras la confirmación de casos en niños y adultos en más de una docena de países, y la propagación de una nueva variante del virus que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias internacionales.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su preocupación sobre la situación, destacando que “la posibilidad de una mayor propagación en África y más allá es muy preocupante”. En una reciente rueda de prensa, Ghebreyesus informó que el comité de emergencia de la OMS había aconsejado declarar la situación como una emergencia de salud pública de importancia internacional, consejo que él aceptó.
A principios de esta semana, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África también declararon que los brotes de viruela símica constituyen una emergencia de salud pública, con más de 500 muertes reportadas. Las autoridades africanas han solicitado asistencia internacional para frenar la expansión del virus.
Hasta la fecha, los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades han actualizado las cifras a 14,250 infecciones y 456 muertes en lo que va del año 2024. Estas cifras representan un incremento del 160% en los contagios respecto al año pasado, exacerbado por la escasez de tratamientos y vacunas en el continente.
Aunque el brote inicialmente se concentró en la República Democrática del Congo, la nueva cepa del virus se ha extendido a diez países adicionales. Por primera vez, Burundi, Ruanda, Kenia y la República Centroafricana han reportado casos en una misma semana, generando inquietud en torno al turismo en estas regiones.
Un estudio publicado en la revista Science indica que esta nueva variante del virus es más letal que la que causó la epidemia de 2022, que se propagó a Europa. A diferencia de África, donde la disponibilidad de vacunas es limitada, Europa logró mantener la situación bajo control con solo 260 casos reportados este año.
Los síntomas típicos de la viruela símica incluyen erupciones y ampollas en la cara, manos, pies, ingle y genitales, así como fiebre alta, dolores musculares, de espalda, de cabeza y inflamación de los ganglios.
El virus mpox se transmite principalmente de animales a personas a través del contacto directo con la sangre, fluidos corporales o lesiones cutáneas de animales infectados, como monos, roedores y otros mamíferos en África. La transmisión de persona a persona, aunque menos común, puede ocurrir a través del contacto directo durante relaciones sexuales, lesiones cutáneas infectadas o objetos contaminados.
El diagnóstico de la viruela símica puede ser complicado debido a que presenta síntomas similares a otras enfermedades. El diagnóstico preciso se realiza mediante pruebas de laboratorio, incluyendo pruebas serológicas y moleculares. Actualmente, no existe un tratamiento específico para la infección; el manejo es sintomático y de apoyo, con opciones como el tecovirimat, un antiviral desarrollado para la viruela, que podría ser efectivo para la viruela símica, aunque se requiere más investigación.
La comunidad internacional enfrenta un desafío crítico para contener el brote y proporcionar apoyo a las regiones afectadas mientras se busca una solución más definitiva.