Dengue: Kreplak pide que el Gobierno Nacional intervenga en la producción de repelente
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires remarcó la necesidad de aumentar la producción.

El ministro de Salud de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, solicitó la intervención del Estado nacional para ampliar la producción de repelente debido al aumento de casos de dengue en la provincia.
En una entrevista con Splendid AM990, el funcionario explicó que en un laboratorio público fabrican 10 mil frascos de repelente por semana, y que estos no se venden, sino que se distribuyen en los territorios durante operativos donde se identifican zonas con mayor incidencia de casos y menos recursos económicos.
Kreplak resaltó que el 85% del mercado de repelente está dominado por una sola empresa y señaló la necesidad de la intervención del Estado Nacional para aumentar la producción o iniciar la fabricación. Explicó las dificultades debido a que el mercado no se autorregula, y en cuestiones de salud, esta situación es aún más compleja.
El ministro subrayó que la llegada de una temporada de dengue significativa era previsible y que se debió actuar con un plan gubernamental desde el 11 de diciembre para abordar la emergencia.
Enfatizó que el 85% de los contagios de dengue ocurren en los hogares y no en lugares públicos como el transporte, el trabajo o las plazas. El mosquito Aedes aegypti, portador del virus del dengue, se reproduce en recipientes donde se acumula agua estancada, por lo que es esencial eliminar estos criaderos.
Ante las largas filas en las salas de emergencia, Kreplak recomendó reposo, hidratación y tratamiento de la fiebre con paracetamol, evitando el uso de aspirina o ibuprofeno.
Destacó la importancia de evitar las picaduras utilizando mosquiteros, repelente, espirales y ropa que cubra la piel, además de eliminar cualquier lugar donde pueda acumularse agua.
El ministro informó que en la provincia se registraron más de 25 muertes por dengue, y que muchas de estas personas no buscaron atención médica de manera inmediata a pesar de presentar síntomas de riesgo.
Finalmente, respecto al periodo de contagio del mosquito, Kreplak explicó que aproximadamente entre el décimo y catorceavo día de la enfermedad, la viremia desaparece ya que el cuerpo comienza a producir anticuerpos que neutralizan el virus.