Es oficial: este año tampoco habrá PASO en la provincia de Buenos Aires
La Legislatura bonaerense suspendió las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias con amplio respaldo político, pero persisten los cruces por el cronograma electoral

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó este lunes, con una mayoría de más de dos tercios, la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La medida, fruto de un acuerdo transversal entre los distintos bloques, aún deja abierta la discusión sobre los plazos electorales que regirán de cara a los próximos comicios.
La votación se concretó en una sesión retomada tras un cuarto intermedio iniciado el miércoles pasado, cuando la Cámara se reunió únicamente para rendir homenaje al papa Francisco. Si bien la suspensión de las PASO se formalizó, el debate ahora se traslada al diseño del calendario electoral y la necesidad de modificar los plazos establecidos por la ley 5.109, que fija 30 días antes de los comicios el cierre de listas y 20 días la presentación de boletas. La Junta Electoral, sin experiencia previa en la organización total de una elección, considera insuficientes estos tiempos y solicita una revisión.
Durante el debate, el diputado Gustavo Pulti, cercano al gobernador Axel Kicillof, cuestionó la demora en tomar la decisión: “Debíamos suspender las PASO porque, con la implementación de la Boleta Única de Papel, se tornaba inviable su realización en un mismo día. No es una concesión política, sino una imposición de la realidad”.
La sesión también fue escenario de fuertes cruces. La legisladora oficialista Susana González apuntó contra sectores del propio oficialismo: “Se hizo todo para trabar este proceso. Lamento que mi bloque actúe como oposición”. En tanto, desde La Libertad Avanza, Florencia Retamoso criticó con dureza al gobernador: “Kicillof le robó la plata a los bonaerenses con esta suspensión. Nosotros proponemos la derogación total de las PASO, porque deben ser financiadas por los partidos, no por el Estado”.
Por su parte, Micaela Olivetto, legisladora del Frente de Todos y cercana a Máximo Kirchner, llamó a bajar la tensión interna: “Perderse en discusiones secundarias es un error. Hay que representar los intereses de las mayorías y frenar al gobierno de exclusión de Javier Milei”.
Aunque la suspensión de las PASO ya es un hecho, el proceso electoral en la provincia aún enfrenta definiciones clave, especialmente respecto a los tiempos y condiciones logísticas para garantizar su correcta implementación.