Efecto de la crisis: las segundas marcas, cada vez más populares
Cambios de hábitos por la pérdida del poder adquisitivo.

En medio de una considerable caída del poder adquisitivo, los consumidores están optando por las segundas marcas como una estrategia para reducir el costo de sus compras en el supermercado. Este cambio en el comportamiento de compra ha sido impulsado por el impacto de la inflación, que ha aumentado un 276% en el último año, generando una preferencia por productos de menor precio.
Un informe de Nielsen IQ revela que esta tendencia hacia las segundas marcas se ha intensificado en respuesta a la agudización de la crisis económica. Esta preferencia por productos más económicos también se ha reflejado en una disminución significativa en las ventas en general, especialmente desde el inicio del año actual.
La consultora Scentia informó que el consumo masivo en el mercado en su totalidad ha disminuido un 3,9% durante los dos primeros meses del año 2024. Los datos oficiales respaldan esta disminución, con el Indec reportando una caída interanual del 13,8% en las ventas de supermercados en enero y una disminución del 3,4% en comparación con diciembre.
Para contrarrestar esta situación, los supermercados están aumentando la oferta de productos más económicos, especialmente aquellos que llevan su propia marca. El objetivo es mantener las ventas y mejorar su posición en el mercado.
El informe señala que las marcas propias de los supermercados están teniendo un desempeño mejor que el promedio de todas las familias de productos, especialmente en las categorías de alimentos y cosméticos y productos de tocador.
El deterioro de la situación económica en Argentina desde mayo de 2023 ha sido notable, mostrando similitudes preocupantes con la crisis experimentada en 2018/2019. Además, se ha observado un mayor deterioro en el nivel de consumo en el interior del país en comparación con la zona de Buenos Aires y el conurbano.
A pesar de la crisis, los supermercados son el canal que mejor ha resistido la caída en el mercado. Sin embargo, la eliminación de Precios Justos ha provocado una fuerte desaceleración del consumo en diciembre y enero.
El informe destaca la importancia de la omnicanalidad en tiempos de crisis, instando a las empresas a mejorar su estructura de precios y la eficacia de las promociones para impulsar mayores incrementos en las ventas.