Kicillof, sobre la planta de YPF: "Priorizaron una cuestión política"
El gobernador de Buenos Aires criticó la decisión de la petrolera de instalar la nueva planta en Río Negro. Aseguró que se trata de una "decisión improvisada" en la que intervino el presidente Milei.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó este miércoles su descontento con la decisión de YPF y la compañía malaya Petronas de ubicar la planta de gas natural licuado (GNL) en Río Negro en lugar de Buenos Aires. En una conferencia de prensa, Kicillof atribuyó esta decisión a "una venganza" del presidente Javier Milei, quien, según el gobernador, no soporta haber perdido las elecciones en la Provincia.
Acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y los ministros Carlos Bianco (Gobierno), Augusto Costa (Producción) y Gabriel Katopodis (Infraestructura), Kicillof señaló que la decisión de YPF, que implica una inversión de hasta 50 mil millones de dólares, fue tomada por el directorio de la petrolera estatal el miércoles. La planta se instalará en Punta Colorada, Río Negro, y no en Bahía Blanca, en el sur de Buenos Aires. "Los diarios dicen que fue por un capricho mío que se llevan la inversión a Punta Colorada. Es mentira, fue una decisión de Milei", aclaró el gobernador.
Kicillof calificó el revés para Buenos Aires como una "enorme gravedad" y lo atribuyó a la "irresponsabilidad" del presidente Milei, a quien acusó de actuar por "venganza" debido a sus derrotas electorales en 2023. "Como resultado de un capricho ideológico, está poniendo en riesgo un proyecto en el que hemos trabajado durante 10 años", afirmó. También sostuvo que la decisión fue "intempestiva" y no se ajusta a los tiempos ni a los "compromisos" que tenían con YPF.
El gobernador informó que el CEO de YPF, Horacio Marín, le comunicó la noticia después de que se divulgara en los medios nacionales. Marín le aseguró que la decisión de no instalar la planta en Buenos Aires no estaba relacionada con la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), sino con otras "razones económicas y técnicas".
"Marín me dijo que la decisión no tiene nada que ver con el RIGI provincial. Dada la gravedad del tema, espero y exijo que ratifique públicamente lo que me expresó en privado", declaró Kicillof. Añadió que el CEO le aseguró que "teóricamente" era más conveniente instalar la planta en un lugar no especificado que en el puerto de Bahía Blanca.
Durante la misma conversación, Marín confirmó que llegarán inversiones a Bahía Blanca, incluyendo las de Mega y Profértil, las cuales totalizan aproximadamente 2200 millones de dólares.
Kicillof también repasó los pasos que se han seguido desde 2014 para el proyecto de la planta en Bahía Blanca, destacando la solidez de la propuesta bonaerense y el acuerdo ya existente con YPF. Recordó que en 2022 se anunció la inversión y que en 2023 YPF reservó los terrenos necesarios para la construcción de la planta.
"Hemos trabajado muchísimo. ¿Qué cambia? Ganó Milei y como venganza y en medio de insultos da la orden de que la inversión no se realice en la provincia de Buenos Aires y no tiene nada que ver con el RIGI. Eso es todo lo que ha ocurrido en términos de decisión", concluyó Kicillof. No obstante, negó intenciones de judicializar el caso y expresó sus dudas sobre los avances reales del proyecto en Punta Colorada en el corto plazo. "Creo que hasta 2027 o 2028 no va a haber un ladrillo", señaló.