Milei desmanteló el organismo que busca niños desaparecidos en la Dictadura

Se trata de la CONADI, que había sido creada para localizar a bebés robados durante el terrorismo de Estado. La medida se da tras la visita de los diputados libertarios a los represores en la cárcel de Ezeiza.

Aug 14, 2024 - 21:46
Milei desmanteló el organismo que busca niños desaparecidos en la Dictadura

El Gobierno nacional ha tomado una medida controvertida que afecta directamente al proceso de verdad y justicia en Argentina. Mediante el decreto 727/2024, el presidente Javier Milei ha avanzado en el desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), un organismo clave en la búsqueda de niños y niñas secuestrados durante la dictadura militar.

La Conadi, creada en 1992 para cumplir con la Convención sobre los Derechos del Niño, ha jugado un papel crucial en la localización de los hijos de desaparecidos. Su trabajo ha sido ratificado por ley en 2001 y reforzado en 2004 con el decreto 715, firmado por Néstor Kirchner, que estableció una Unidad Especial de Investigación (UEI) dentro de la Comisión, dándole acceso a todos los archivos del Estado.

Sin embargo, el reciente decreto de Milei ha derogado el decreto 715/2004, eliminando la UEI y retirando a la Conadi la capacidad de investigar y acceder a archivos estatales. El argumento presentado es que las investigaciones deben ser realizadas por el Ministerio Público Fiscal (MPF) en lugar de un organismo creado por decreto presidencial. Esta decisión ha sido criticada por diversos sectores, incluyendo Abuelas de Plaza de Mayo, que han señalado que el desmantelamiento pone en riesgo décadas de trabajo.

En los últimos meses, el Ministerio de Defensa había comenzado a restringir el acceso a documentación para la Conadi, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había descalificado su labor. La situación se agravó con el proyecto de decreto redactado por Florencia Zicavo, jefa de gabinete del Ministerio de Justicia, que buscaba limitar aún más las funciones de la Comisión.

El impacto inmediato de esta medida es incierto. No está claro qué sucederá con las investigaciones en curso ni con el acervo documental acumulado por la Conadi. Ante esta situación, la auxiliar fiscal Ana Oberlin ha solicitado la preservación de los documentos producidos, y el juez federal Ernesto Kreplak ha dictado una medida cautelar para proteger el material de la Comisión.

La resolución del juez Kreplak coincidió con una visita de diputados de La Libertad Avanza (LLA) al penal de Ezeiza, donde se encuentran detenidos genocidas. Esta visita ha sido interpretada como parte de un esfuerzo por parte de algunos sectores del oficialismo para influir en las causas relacionadas con los crímenes de la dictadura.

El desmantelamiento de la Conadi ha generado preocupación y controversia, subrayando las tensiones actuales en torno al derecho a la identidad y la justicia por los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado en Argentina.