Alto el fuego en Medio Oriente: tregua entre Israel y Hamas
El pacto incluye la liberación gradual de decenas de rehenes secuestrados por la organización terrorista y la excarcelación de miles de prisioneros de guerra palestinos.

Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo de cese al fuego tras 15 meses de enfrentamientos en la Franja de Gaza, informaron este miércoles mediadores internacionales. El pacto busca frenar la violencia que ha dejado miles de muertos y desplazados, y representa un posible primer paso hacia el fin del conflicto.
El acuerdo establece la liberación gradual de decenas de rehenes en manos de Hamas, a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos detenidos en Israel. Asimismo, permitirá el regreso de cientos de miles de desplazados internos a lo que queda de sus hogares y facilitará la entrada de ayuda humanitaria al enclave, gravemente afectado por los bombardeos y combates.
Las negociaciones, llevadas a cabo en Doha durante varias semanas, dieron como resultado un pacto que ahora debe ser aprobado por el gabinete israelí, encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu. De concretarse, la tregua entraría en vigor en los próximos días.
El cese al fuego inicial será de seis semanas, tiempo durante el cual comenzarán conversaciones para alcanzar una solución definitiva. Como parte del acuerdo, Hamas liberará a 33 de los aproximadamente 100 rehenes que mantiene desde octubre de 2023. Sin embargo, aún se desconoce si todos los cautivos siguen con vida.
Respecto a los desplazados palestinos, el acuerdo no detalla cuántos podrán regresar ni en qué condiciones, ya que grandes áreas de Gaza han quedado en ruinas. Tampoco se ha definido si la tregua implicará una retirada total de las tropas israelíes del enclave, una demanda clave de Hamas para considerar la liberación del resto de los rehenes.
Este cese al fuego temporal podría marcar un punto de inflexión en uno de los conflictos más violentos de la región en los últimos años, aunque persisten dudas sobre su implementación y el futuro de las negociaciones de paz.