Casi el 60% de las mujeres recibe mensajes sexuales y misóginos

El ciberacoso afecta al 59% de las mujeres y tiene consecuencias concretas en los hábitos y rutinas de la vida real.

Aug 17, 2024 - 16:45
Casi el 60% de las mujeres recibe mensajes sexuales y misóginos

Un 59% de las mujeres ha recibido mensajes sexuales y misóginos en redes sociales, y una de cada tres ha sufrido algún tipo de violencia online, según un informe de Amnistía Internacional. De estas mujeres, el 70% modificó su uso de las plataformas, y el 36% dejó de compartir opiniones sobre ciertos temas.

En América Latina y el Caribe, el 80% de las mujeres con voz pública limitó su participación en redes sociales debido al acoso, y el 40% optó por la autocensura. Además, una de cada tres mujeres cambió de puesto laboral, y una de cada cuatro fue despedida o no le renovaron el contrato, según ONU Mujeres y la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información.

El evento "Hackeá la violencia digital", organizado por ONU Mujeres, Amnistía Internacional, el UNFPA y la Embajada de Canadá, abordó este problema. Durante el encuentro, se discutieron estrategias para prevenir y enfrentar la violencia digital, especialmente hacia adolescentes y jóvenes. Jonathan Sauvé, consejero político de la Embajada de Canadá, y otras figuras destacaron la importancia de enfrentar el ciberacoso y promover un entorno digital seguro y libre de violencia.

Mariana Isasi, jefa de oficina de UNFPA Argentina, subrayó el impacto devastador de la violencia digital, mientras que Magdalena Furtado, de ONU Mujeres, enfatizó que esta forma de violencia es una extensión de la violencia de género. Mariela Belski, de Amnistía Internacional, y Mariela Labozzetta, de la UFEM, advirtieron sobre las graves consecuencias para la libertad de expresión y la democracia.

Víctor Abramovich Cosarín, procurador fiscal ante la Corte Suprema, destacó la necesidad de marcos regulatorios para responsabilizar a las empresas tecnológicas por la circulación de discursos de odio y expresiones discriminatorias en plataformas digitales.

El consenso es claro: la lucha contra la violencia digital es un desafío urgente que requiere la colaboración de Estados, organizaciones civiles, academia y sector privado para construir un futuro digital seguro y sin violencias.