Tensión en la marcha opositora en Venezuela
Las Fuerzas de Seguridad reprimieron a manifestantes en la movilización en la que reapareció Corina Machado. Se espera que la manifestación se replique en distintas ciudades del mundo, incluida Buenos Aires.

Este sábado, la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua, vivió un nuevo episodio de tensión cuando las fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro reprimieron una manifestación convocada por la oposición. La protesta, organizada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor alianza opositora de Venezuela, formaba parte de una serie de movilizaciones globales en más de 100 ciudades para reivindicar la "verdad" sobre el supuesto triunfo de Edmundo González en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
La represión se concentró en la Avenida 19 de Abril, a la altura de La Maestranza, y también alcanzó a manifestantes que se movilizaban pacíficamente en la plaza Bicentenaria de Maracay. Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron los encargados de dispersar a los manifestantes.
El partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado, denunció la represión a través de sus redes sociales, señalando que “funcionarios de la Guardia Nacional reprimen a los ciudadanos que salieron a la concentración en Maracay, estado Aragua. Ante la gran victoria de Edmundo González, esto es lo que tienen: represión y violencia”. Además, responsabilizaron al régimen de cualquier incidente que pudiera ocurrir.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela también informó que periodistas que cubrían la movilización fueron víctimas de la represión por parte de las fuerzas de seguridad.
Paralelamente, la movilización opositora se replicó en distintas ciudades del mundo, incluida Buenos Aires, donde la convocatoria fue programada para las 16:00 en la Floralis Genérica, ubicada en la Plaza de las Naciones Unidas. Voceros de la comunidad venezolana en Argentina confirmaron la manifestación a TN.
“Nos movilizamos en todo el mundo. Imprime tu acta y llévala con tu bandera”, se leía en uno de los volantes digitales difundidos por el bloque antichavista, que enfatizaba: “Donde hay un venezolano, hay una voz por la libertad”.
Las movilizaciones no se limitaron a Buenos Aires, sino que también se llevaron a cabo en ciudades como Bogotá, Cúcuta, Brasilia, Quito, Guayaquil, Montevideo, Asunción, San Salvador, Punta Cana, Ciudad de México, Washington, Miami, Nueva York, Madrid, Barcelona, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa, Roma, Londres, Marsella y Melbourne.
La convocatoria global fue anunciada el sábado pasado por González Urrutia y María Corina Machado, quienes buscan mostrar las actas electorales que, según ellos, demuestran la victoria del opositor en las elecciones presidenciales.