Para Milei, fue un "gran error" hablar con gobernadores de forma "transparente"
El presidente de la Nación volvió a criticar a los mandatarios provinciales en medio de la negociación por la ley ómnibus y el DNU

El presidente Javier Milei criticó esta noche a los gobernadores, argumentando que su "gran error" fue comunicarse con ellos de manera "transparente y honesta", al tiempo que los acusaba de "no jugar limpio". Milei recordó que, al enviar el proyecto de Ley de Bases, se incluyó un capítulo fiscal "para ayudarlos a resolver un problema". Sin embargo, lamentó que los gobernadores no percibieran este gesto como una muestra de buena voluntad, sino como una debilidad, y procedieran a trabajar en el capítulo cuatro para desequilibrar las finanzas públicas y desestabilizar el resultado fiscal, posiblemente conduciendo a una situación hiperinflacionaria.
En una conversación con el periodista Andrés Oppenheimer en CNN, el presidente expresó su decepción, indicando que su buena fe al tratar con los gobernadores fue probablemente un error, ya que parece que no estaban dispuestos a cooperar honestamente.
En cuanto a su alineamiento con Estados Unidos, Milei defendió su decisión de llamar "señor presidente" al ex mandatario Donald Trump durante una visita a Estados Unidos para un evento del Partido Republicano. Afirmó que no considera un error haberlo hecho, a pesar de ser más afín a las ideas del Partido Republicano. Destacó que su prioridad es ser aliado de Estados Unidos e Israel, países con los que mantiene excelentes relaciones, incluso bajo el gobierno de Biden.
Durante la entrevista, que generó controversia en Colombia, Milei calificó al presidente de ese país, Gustavo Petro, quien tiene un pasado guerrillero, como un "comunista asesino", y al mandatario de México, Andrés López Obrador, como "ignorante". Al comentar sobre el régimen socialista en México, Milei expresó su preocupación por aquellos que tendrán que sufrir bajo ese sistema, pero señaló que es un problema de los mexicanos si eligen esa ideología.
Respecto a los peores presidentes de América Latina, Milei arremetió contra los regímenes dictatoriales en Venezuela, el comunismo promovido por Petro, y las situaciones en Cuba y Nicaragua, calificándolos como "verdaderamente despreciables".