Nuevo tarifazo en el gas: aumentos de hasta un 300% impactarán en los bolsillos desde abril

Eliminarán los subsidios.

Mar 30, 2024 - 17:08
Nuevo tarifazo en el gas: aumentos de hasta un 300% impactarán en los bolsillos desde abril

El Gobierno ha anunciado recientemente un incremento significativo en las tarifas de gas que afectará considerablemente el bolsillo de los ciudadanos a partir de los próximos días. A partir del primero de abril, se espera un aumento de más del 300% en el costo del gas tanto para hogares como para comercios e industrias. Este aumento se debe a la eliminación de los subsidios, lo que implica que el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que se mide en dólares, será trasladado directamente a los usuarios.

Este incremento afectará principalmente a los usuarios residenciales de mayores ingresos, así como a comercios e industrias, y será similar a lo ocurrido anteriormente con las tarifas de luz.

Los usuarios del Nivel 1, que tienen ingresos altos, y aquellos que no son residenciales, podrían llegar a pagar entre 2,70 y 2,95 dólares por millón de BTU una vez que se confirme el aumento. Los usuarios del Nivel 2, con ingresos bajos, pagarán entre 0,74 y 0,78 dólares por millón de BTU, mientras que los del Nivel 3, con ingresos medios, abonarán entre 1,10 y 1,17 dólares por millón de BTU.

Los usuarios que reciben subsidios deberán pagar la tarifa completa por el consumo que supere los aportes estatales, como venía sucediendo en la gestión anterior.

Según las estimaciones del Gobierno, considerando consumos promedio residenciales en los tres niveles de segmentación, el costo del gas PIST aumentará de $2.073,7 en marzo a $6.505,3 a partir de abril, con los siguientes valores específicos:

- Nivel 1 pasará de $2.961 a $9.270.
- Nivel 2 pasará de $838 a $2.462.
- Nivel 3 pasará de $1.975 a $6.375.

Sin embargo, el aumento final aún es incierto, ya que aún no se han definido los incrementos para los servicios de transporte y distribución que las empresas cobran.

Según la consultora EcoGo, si se avanzara con una eliminación total de los subsidios y la recomposición solicitada por las compañías del 500%, los aumentos podrían alcanzar hasta un 743%.