"Locomotora" Oliveras sufrió un ACV y está internada en grave estado

La excampeona mundial de boxeo fue trasladada al Hospital Cullen de Santa Fe donde permanece con pronóstico reservado. Tiene 47 años y es una de las referentes más queridas del deporte.

Jul 15, 2025 - 20:44
Aug 4, 2025 - 20:44
"Locomotora" Oliveras sufrió un ACV y está internada en grave estado

Alejandra “La Locomotora” Oliveras, excampeona mundial de boxeo y una de las figuras más emblemáticas del deporte argentino, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico ayer mientras dormía en su casa de Santa Fe. La noticia generó conmoción entre sus seguidores, colegas y el mundo del boxeo, que aún hoy sigue de cerca la evolución de su salud. Oliveras, de 47 años, fue trasladada de urgencia a un centro médico, pero los profesionales confirmaron que el episodio ocurrió fuera de la ventana terapéutica, el período crítico de hasta cuatro horas en el que es posible aplicar tratamientos más efectivos con menor riesgo de secuelas.

Los primeros síntomas fueron advertidos por su familia al notar signos de desorientación y parálisis en el lado izquierdo del cuerpo. Los estudios médicos determinaron que el ACV fue provocado por una obstrucción en la arteria carótida derecha, producto de una placa de ateroma y calcio, consecuencia de un cuadro de arteriosclerosis agravado por factores como hipertensión no controlada y antecedentes familiares. El estado neurológico empeoró con el paso de las horas, y el 16 de julio se le realizó una craneotomía descompresiva para aliviar la presión en el cerebro causada por un edema. La intervención fue exitosa y logró estabilizarla, aunque no logró revertir las secuelas motoras inmediatas.

A pesar del cuadro grave, la evolución de Oliveras mostró una leve mejoría en los días siguientes. Su hijo Alejandro describió el proceso como una montaña rusa emocional, pero destacó la fuerza interior de su madre: “Se ve reflejada la fuerza física y espiritual de mi mamá… está mejorando poquito a poquito”. La recuperación es lenta y aún incierta, y aunque no se descartan secuelas permanentes, el foco está puesto en su rehabilitación integral, que incluirá estimulación física, terapia del lenguaje y un seguimiento neurológico constante.

“La Locomotora” Oliveras no solo fue una referente del boxeo femenino, con seis títulos mundiales en distintas categorías, sino también una figura social comprometida. Desde su retiro profesional, fundó el Team Locomotora en su ciudad natal de Santo Tomé, desde donde impulsó proyectos sociales, colaboró con comedores comunitarios y brindó espacios de contención para jóvenes a través del deporte. Su figura trascendió los límites del ring, convirtiéndose en un símbolo de lucha, superación y entrega.

El caso de Oliveras volvió a poner en agenda la importancia del reconocimiento temprano de los síntomas de ACV, un cuadro que afecta a miles de personas cada año en la Argentina. La sigla RÁPIDO —rostro caído, alteración del brazo, palabra arrastrada, impedimento visual y dificultad para hablar— es una herramienta clave para actuar a tiempo y reducir las secuelas. También se remarcó la necesidad de controles médicos regulares, sobre todo en personas con antecedentes cardiovasculares, y de sostener hábitos saludables como la alimentación equilibrada y el ejercicio físico.

Mientras el mundo del deporte le envía mensajes de apoyo y fuerza, la historia de Alejandra Oliveras vuelve a inspirar desde otro lugar. Hoy, su pelea es por la vida, y aunque esta vez no hay guantes ni rivales visibles, su espíritu combativo permanece intacto. La Locomotora, que tantas veces se levantó tras caer en el ring, vuelve a luchar con la misma determinación que la llevó a ser leyenda.