Hasta el FMI alerta por las reservas: "críticamente bajas"

Pese al apoyo al plan de Caputo, el organismo señaló que la Argentina se encuentra en una situación de fragilidad en términos de posición externa y márgenes de riesgos elevados.

Jul 22, 2025 - 20:49
Aug 4, 2025 - 20:50
Hasta el FMI alerta por las reservas: "críticamente bajas"

En su último Reporte Sobre el Sector Externo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la posición externa de Argentina sigue siendo más débil de lo que sería deseable, a pesar de ciertas mejoras económicas registradas desde fines de 2023. El organismo con sede en Washington remarcó que, si bien se observaron avances en algunos indicadores, las reservas internacionales netas siguen en niveles críticamente bajos y los márgenes de riesgo país continúan siendo elevados.

Según el análisis del FMI, el tipo de cambio real promedio se mantuvo prácticamente sin variaciones en 2024 respecto al año anterior, a pesar de una fuerte corrección en diciembre de 2023. Durante el primer trimestre de 2025, el peso argentino se apreció más del 40%, acercándose a los niveles más altos registrados en 2017. Esta dinámica llevó al Fondo a estimar una brecha promedio del tipo de cambio para 2024 en un rango de entre 6% y 18%, con una diferencia que podría escalar al 25% hacia fin de año.

Sin embargo, estudios privados locales relativizan la advertencia. Según cálculos recientes, el tipo de cambio real multilateral habría registrado una mejora del 16% en lo que va del mes, impulsado por el salto del dólar y su posterior depreciación a nivel internacional.

En paralelo, el FMI valoró el cambio de régimen monetario y cambiario adoptado por Argentina, que reemplazó la paridad móvil por un esquema más flexible con bandas amplias. Para el organismo, esta transición facilita una mayor determinación del tipo de cambio por el mercado, pero advierte que aún se requieren políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial equilibrada y una recomposición sostenida de reservas.

En cuanto a las reservas internacionales, el informe recordó que llegaron a ser negativas en más de 11.000 millones de dólares, y aunque durante 2024 mostraron cierta recuperación, la acumulación se volvió más difícil desde mediados del año pasado. A fines de marzo de 2025, el nivel neto seguía en terreno negativo, alrededor de los 6.000 millones.

A pesar del alivio momentáneo que significó el desembolso de 12.000 millones de dólares por parte del propio Fondo, las reservas siguen muy por debajo de lo necesario. Según los cálculos del organismo, al cierre de 2024 la cobertura era apenas del 23% del nivel recomendado. Incluso tomando estimaciones privadas más optimistas, la Argentina apenas habría alcanzado la mitad del umbral considerado adecuado.

Finalmente, el FMI insistió en que es clave acelerar los esfuerzos para reconstruir las reservas internacionales. Esta tarea, sostuvo, no solo permitirá cumplir con las obligaciones en moneda extranjera, sino también brindar un mayor margen de maniobra para estabilizar la economía y fortalecer la confianza en el peso argentino.