Intento de magnicidio: CFK dijo que la justicia protege a los autores intelectuales
La expresidenta declarará mañana en el juicio que investiga el atentado. En la previa, remarcó la importancia de que la Justicia ponga en foco en quiénes fueron los autores intelectuales, más allá de Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo.

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha anunciado que mañana miércoles comparecerá ante los Tribunales para declarar en el juicio oral que investiga el atentado en su contra ocurrido en 2022. Previo a su presentación, Kirchner lanzó un contundente mensaje a través de sus redes sociales, donde acusó a los presuntos autores intelectuales del ataque de estar protegidos por el poder judicial.
“Mañana iré a declarar al juicio oral que se le sigue a los autores materiales del intento de asesinato a mi persona perpetrado el 1 de septiembre del 2022. ¿De los autores intelectuales y de los financiadores?... Bien, gracias… Duermen protegidos por Comodoro Py”, escribió la exmandataria.
Además de su publicación, Kirchner compartió un video en el que ofrece una perspectiva crítica sobre el manejo de la investigación desde el principio. “Esa noche la jueza a cargo de la investigación y su equipo no durmieron; la investigación tendría tiempo para dormir después. Porque si en las películas unen los hilos para descifrar los casos, los hilos de esta historia no hicieron más que enmarañarse”, expresó la voz en off en el video.
El contenido audiovisual también menciona que el celular del atacante, Fernando Sabag Montiel, fue "misteriosamente despojado de su memoria", y acusa que en la investigación se "perdió en algún cajón" la conexión entre una "femme fatale" y grupos violentos con presuntos vínculos financieros con la familia de un "ex y futuro responsable de la economía argentina". Durante esta acusación, el video muestra imágenes del actual ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
Cristina Kirchner también dirigió sus críticas hacia el diputado del PRO y exfuncionario Gerardo Millman, involucrado en la causa tras el testimonio de un testigo que asegura que, 48 horas antes del atentado, escuchó al legislador decir: “Cuando la maten, yo voy a estar camino a la Costa”. La exmandataria insinuó posibles vínculos entre Millman y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
“En esta historia nada cierra, quizás porque no es una película. En el cine podemos quedarnos tranquilos porque sabemos que podemos volver a nuestra vida cotidiana sanos y salvos. La diferencia es que aquí no podemos apagar las pantallas. Las antorchas del odio han llegado a todos los niveles del poder. ¿Quién dio la orden de matar a Cristina?”, concluye el video.
Esta no es la primera vez que Kirchner critica la lentitud del proceso judicial por el atentado en su contra. En otra ocasión, compartió una publicación de “La Liga de la Justicia Social”, una cuenta de Instagram asociada con influencers peronistas y kirchneristas, en la que denunciaba: “La verdad de la milanesa”.
“Imagínate que un día salís de trabajar, estás llegando a tu casa y cuando estás a punto de entrar, un tipo intenta dispararte en la cabeza. Te salvas de milagro, pero cuando vas a hacer la denuncia, te dicen que es porque vos no te estabas cuidando bien. Esto le pasó a Cristina Fernández de Kirchner”, afirma el video de “La Liga”.
Los jóvenes seguidores de Kirchner señalaron que el juicio “es sólo contra los autores materiales del hecho, es decir, contra quienes apretaron el gatillo”, y no contra “los autores intelectuales que idearon y financiaron el atentado”. Según ellos, “(Fernando) Sabag Montiel formaba parte de Revolución Federal, que recibía dinero de la familia Caputo, enemigos políticos de Cristina. Acto seguido, Sabag le dispara a Cristina. Pero adivinen, para los jueces de Comodoro Py, una cosa no tiene que ver con la otra”.