El consumo masivo cayó más de 20% en abril
La cifra es según analistas privados. A nivel mensual, el retroceso llegó al 17,1% en todo el país.

El consumo masivo en Argentina experimentó una disminución significativa tanto en comparación interanual como respecto al mes anterior, según un informe de la consultora Focus Market a través de Scanntech. En abril, se registró una caída del 20,4% interanual y del 17,1% frente a marzo.
El análisis reveló que la cantidad de tickets emitidos disminuyó un 8,9% con respecto al mes anterior y un 11,2% en comparación con el año anterior. La cantidad de unidades por ticket también retrocedió, con una disminución del 4,5% interanual y del 13,2% respecto a marzo de 2024.
Esta tendencia de retroceso en el consumo se observa en todo el país, siendo un poco más pronunciada en el interior, con una caída del 21,1% interanual y del 17,8% frente a marzo. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la disminución fue del 19,3% interanual y del 15,9% en comparación con el mes anterior.
En términos de inflación, el informe señala que en abril fue del 3,4%. Los alimentos aumentaron en promedio un 3,2%, las bebidas un 7,6%, el cuidado personal un 3,9% y la limpieza un 1,9%.
En cuanto a la variación de precios interanual, se registró un aumento del 295%. Sin embargo, se observaron categorías con deflación en abril en comparación con el mes anterior, especialmente en alimentos como el azúcar y los aceites.
Damián Di Pace, director de la consultora, destacó que abril fue un mes difícil para los argentinos debido al aumento de las tarifas de servicios públicos, lo que deja poco margen para mantener el gasto constante. Aunque las paritarias muestran signos de recuperación, aún no son suficientes para compensar la pérdida de poder adquisitivo, especialmente para aquellos que dependen de ingresos irregulares o no sujetos a paritarias.
El informe también señaló que las tiendas independientes experimentaron una mayor caída en el consumo en comparación con el mes anterior, mientras que los supermercados grandes también registraron un retroceso. Di Pace anticipó que esta tendencia de disminución en el consumo continuará en los próximos meses debido a la corrección de los precios relativos de la economía, como las tarifas de servicios públicos y privados.