Uno por uno, los aumentos de abril
El mes arranca con al menos diez subas que tendrán un impacto directo en el bolsillo.

El mes de abril comienza con significativos aumentos en impuestos y una amplia gama de servicios, tanto públicos como privados, desde el transporte hasta los peajes, pasando por colegios privados y servicios de salud.
En el transporte público, a partir del 1 de abril, los usuarios de la tarjeta SUBE que no estén registrados verán incrementados los precios de los boletos de tren y colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se estima que las tarifas de los colectivos pasarán de $270 a alrededor de $460, mientras que en los trenes metropolitanos, la tarifa mínima aumentará de $130 a $260.
En cuanto al impuesto inmobiliario de la provincia de Buenos Aires, las boletas con la cuota 2 llegarán con un marcado aumento, ajustado por un coeficiente que representa la mitad de la inflación registrada en el período, lo que implica un recargo del 20% respecto a la cuota 1.
La medicina prepaga experimentará su cuarto aumento consecutivo, oscilando entre el 16% y el 19%, sumándose a los incrementos del 40% en enero, 27% en febrero y 20% en marzo, cifras que superan la inflación.
En el ámbito de las telecomunicaciones, después de la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) por 180 días, se registraron aumentos promedio del 14% en enero y poco más del 29% en febrero, con previsiones de un aumento del 20% en abril.
Los precios de los combustibles también subirán un 5% a partir del próximo lunes, lo que elevará el precio del litro de súper a alrededor de $840 y el de la Premium a $1.040 en la Ciudad y el conurbano. El gasoil pasará a costar $885 por litro.
El Gobierno ha establecido un incremento en las tarifas del gas a partir del 1 de abril, con un aumento que supera el 300% dividido en tres tramos a lo largo del año.
En cuanto a las tarifas del agua y cloacas, AySA solicitó un aumento de hasta un 209% en abril para los usuarios del AMBA, lo que elevaría el valor promedio de la factura de $5.290 a $16.300, sin incluir impuestos.
Los alquileres de vivienda iniciados entre julio de 2020 y octubre de 2023 tendrán un ajuste anual único determinado por un índice oficial, siendo del 197,7% para los contratos firmados en abril.
Los colegios privados en la Ciudad verán aumentos promedio del 9%, mientras que en la Provincia el incremento será del 4,7%.
Finalmente, los peajes de rutas nacionales y algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires experimentarán un aumento del 200% en abril, una vez finalizado el trámite administrativo de consulta ciudadana.