Brasil, Argentina y Paraguay, los países más afectados por el dengue
La Organización Panamericana de la Salud alertó sobre la suba de casos en el Hemisferio Sur.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una advertencia sobre el aumento de los casos de dengue en América, resaltando que Brasil, Paraguay y Argentina son los países más afectados por los brotes de esta enfermedad.
Según la OPS, aunque el dengue está en aumento en toda América Latina y el Caribe, la mayoría de los casos se concentran en Brasil (83%), Paraguay (5,3%) y Argentina (3,7%), que representan el 92% de los casos y el 87% de las muertes.
El Director de la OPS, Jarbas Barbosa, atribuye este incremento a la temporada de mayor transmisión en el hemisferio sur, donde las condiciones climáticas cálidas y lluviosas favorecen la propagación del mosquito Aedes aegypti.
Hasta el 26 de marzo, se habían reportado más de 3,5 millones de casos y más de 1.000 muertes en la región, lo que supone un aumento significativo en comparación con el mismo período del año anterior, que registró más de 4,5 millones de casos.
Barbosa advierte que, además de los países más afectados, hay un aumento en lugares como Barbados, Costa Rica, Guadalupe, Guatemala, Martinica y México, donde la transmisión suele ser más alta en la segunda mitad del año.
La presencia del mosquito vector y de casos está expandiéndose a nuevas áreas geográficas, lo que plantea preocupaciones sobre la preparación de algunos países para hacer frente a un aumento en la transmisión.
Factores ambientales y sociales, como el aumento de las temperaturas, los eventos climáticos extremos y el crecimiento poblacional rápido con urbanización no planificada, contribuyen a la propagación del dengue.
La OPS emite alertas epidemiológicas y proporciona orientación a los Estados Miembros para la prevención y el control de la enfermedad, considerando la circulación simultánea de los cuatro serotipos de dengue en la región, lo que aumenta el riesgo de epidemias y formas graves de la enfermedad.
Barbosa destaca la importancia de tomar medidas para prevenir y controlar la transmisión del dengue, así como para educar a la población sobre los síntomas y la búsqueda temprana de atención médica.
Insta a intensificar los esfuerzos para eliminar los criaderos de mosquitos, preparar los servicios de salud para el diagnóstico temprano y el manejo clínico oportuno, y a involucrar a las comunidades en estos esfuerzos.