ATE anunció un nuevo paro para el viernes
La confirmación fue tras la jornada de protesta en ministerios y dependencias del Estado.

El sindicato de empleados estatales ATE ha votado a favor de realizar un nuevo paro nacional este viernes como parte de un plan de acción contra los despidos en el sector ordenados por el gobierno del presidente Javier Milei.
Después de diversas medidas de protesta el miércoles, centradas en la Secretaría de Trabajo, se decidió en una asamblea convocar a otro paro.
El titular de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, afirmó que están dispuestos a luchar y resistir contra estos despidos, prometiendo que "le vamos a sacar la motosierra", en referencia al reciente aumento de cesantías. Aguiar señaló que se han enviado miles de notificaciones de despidos durante el fin de semana, todos ellos considerados ilegales y arbitrarios, sumando más de 11 mil en todo el país.
Aguiar destacó que las ocupaciones pacíficas en ministerios y organismos públicos se llevaron a cabo a pesar del despliegue policial ordenado por el gobierno.
El sindicalista acusó al gobierno de apuntar a los 70 mil empleados contratados y anunció que durante un plenario se decidirá intensificar el plan de acción y proponer una nueva medida de fuerza antes de que termine la semana.
Aguiar criticó al presidente Milei por tercerizar el ajuste, señalando que ahora la responsabilidad recae en Techint debido a la influencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero, quien tiene vínculos con ese grupo empresarial.
El sindicato argumenta que la forma en que se han comunicado los despidos es ineficiente desde el punto de vista legal y resalta la alta precarización del empleo público.
En cuanto a los conflictos ocurridos en la Secretaría de Trabajo y en el INADI, los empleados estatales se enfrentaron a las fuerzas de seguridad para ingresar a los edificios. En el INADI, los trabajadores lograron ingresar al organismo a pesar del operativo de seguridad, mientras que en la Secretaría de Trabajo hubo retención de tareas y protestas de ATE.
Los trabajadores denuncian que la policía tenía órdenes de reprimir y muchos de ellos se enteraron de sus despidos en el momento, mientras que otros recibieron la notificación por correo electrónico.
Por último, se destaca el caso de una empleada del INADI con años de servicio que expresó su angustia al quedar sin ingresos hasta su jubilación, tras ser cesanteada sin motivo aparente.