Argentina alcanza récord histórico al importar más de 1.000 toneladas de carne de Brasil
Es la cifra más alta en 30 años. El dato fue revelado por un informe publicado en Brasil.

Argentina ha registrado una cifra inédita en sus importaciones de carne vacuna: durante el primer semestre de 2025, el país adquirió más de 1.000 toneladas de carne proveniente de Brasil, marcando el volumen más alto desde que existen registros oficiales en 1997. Este dato revela un incremento significativo respecto a las 24 toneladas importadas en el mismo período del año anterior.
Según datos oficiales de Brasil, entre enero y junio de 2025, Argentina importó un promedio mensual de 1.033 toneladas de carne vacuna brasileña. Este aumento ha sido atribuido a la combinación de un tipo de cambio oficial relativamente fuerte, que ha abaratado las importaciones, y a la liberalización del comercio exterior promovida por el gobierno nacional.
Desde el sector ganadero argentino, se ha minimizado el impacto de estas importaciones en la producción nacional. Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores (APEA), afirmó que el volumen importado es "poco significativo frente a la producción nacional". Además, destacó que las exportaciones de carne vacuna de Argentina alcanzaron los 3.400 millones de dólares el año pasado, con China como principal destino.
Por otro lado, analistas del mercado cárnico han señalado que la importación de carne brasileña a precios competitivos ha sido favorecida por el fortalecimiento del peso argentino en términos reales. Sin embargo, también se ha advertido que este fenómeno podría tener implicancias en la balanza comercial del país, especialmente en un contexto donde el gobierno busca fortalecer el ingreso de divisas y cumplir con compromisos asumidos con organismos internacionales.
A pesar de este incremento en las importaciones, el consumo interno de carne vacuna en Argentina sigue siendo elevado, aunque con una tendencia a la baja. Actualmente, cada argentino consume en promedio unos 50 kilos de carne vacuna por año, cifra inferior a los promedios históricos.
Este fenómeno plantea interrogantes sobre la dinámica del mercado cárnico argentino y su relación con las políticas económicas implementadas por el gobierno nacional.