Despidos en la industria textil

La mitad de las empresas del sector tomó medidas como suspensiones por la crisis económica.

Apr 17, 2024 - 00:21
Despidos en la industria textil

La Fundación Pro Tejer realizó una encuesta que revela las difíciles circunstancias que enfrenta el sector textil en Argentina. La mitad de las empresas consultadas se vieron obligadas a tomar medidas que afectaron negativamente el empleo debido a la crisis que atraviesan. Entre estas medidas se incluyen despidos, suspensiones, reducción de turnos y cancelación de horas extras. El sindicato de textiles (AOT) reconoce que alrededor de 1.500 trabajadores se han visto afectados por estas medidas, aunque las cifras varían día a día. Los empresarios atribuyen esta situación a la pérdida del poder adquisitivo de la población, lo que ha provocado una caída significativa en las ventas.

Luciano Galfione, director de Pro Tejer y propietario de una fábrica de hilados sintéticos, menciona que tuvieron que reducir su equipo de colaboradores en un 20 por ciento debido a la baja en la capacidad de producción, lo que les impide cubrir sus costos fijos. Esta situación se repite en todo el sector, donde la disminución en la demanda de prendas de vestir ha llevado a una reducción en la demanda de insumos para su elaboración.

Otras empresas textiles, como Textil Amesud, también han tenido que recortar personal y reducir la producción debido a la caída en las ventas. La situación se extiende a lo largo de todo el país, afectando a diversas jurisdicciones y sectores de la industria textil.

La encuesta de Pro Tejer revela que más de la mitad de las empresas han tomado medidas que afectan al empleo en los primeros meses del año 2024, incluyendo recortes de turnos, cancelación de horas extra, no renovación de contratos, suspensiones y despidos. Esto ha generado una cadena de eventos donde menos ventas significan menos producción y, por ende, menos empleo.

El panorama no es alentador para el futuro cercano, ya que la mayoría de las empresas no planea realizar inversiones durante el año 2024 y muchas han cancelado inversiones previamente planificadas. La capacidad instalada del sector también ha disminuido, lo que retrasa aún más las decisiones de inversión en renovación de equipos.

El sector textil argentino, compuesto principalmente por pymes y con una alta intensidad de mano de obra, abarca casi toda la cadena de valor localmente. Desde la producción de fibra de algodón hasta la confección final, emplea a cientos de miles de personas en todo el país. Sin embargo, la crisis actual ha golpeado duramente a este sector, amenazando su estabilidad a corto y mediano plazo.